

Etapa I: Introducción al proyecto
-
Se presentará a los alumnos la problemática medioambiental y los contaminantes: el material particulado PM2,5 y PM10.
-
Explicación del itinerario seleccionado en base al criterio del docente, las necesidades y recursos del centro, así como del nivel académico de los estudiantes.

Etapa II: Acercamiento al kit educativo VÉOLO
-
Instalación del sistema de medida y explicación de sus características.
-
Diseño y creación del panel informativo del proyecto para que la información llegue a todo el centro. Deberá incorporar el elemento de señalización del indicador Mi_ica. Si el centro cuenta con una estación meteorológica, esta también se integrará en el kit.

Etapa III: Explotación y análisis de datos
-
Explotación de los datos obtenidos según el itinerario elegido.
-
Se cubre el objetivo de proporcionar información y comunicación desde el punto de vista de la educación ambiental y se aprende a segregar la información. En los Itinerarios 2, 3 y 4 se cubren además los objetivos relacionados con el desarrollo de una metodología científica y el uso de las TICs

Etapa IV: Actividades de cambio
-
Análisis causa-efecto de los resultados.
-
Realizar con los alumnos un debate sobre las posibles acciones individuales y colectivas que pueden iniciarse desde el centro para contribuir a mejorar la calidad del aire del entorno. Inspirar y motivar a los alumnos en la definición y desarrollo de "actividades de cambio" para dar solución a los problemas ambientales y sociales del territorio vinculados con la contaminación del aire.